El ratón es nuestro elemento para movernos a través del mundo digital. Por eso y para demostrar lo que la enfermedad provoca a medida que se utilice el dispositivo, el ratón irá perdiendo velocidad.
Muchos de los afectados tienen problemas para mantener el equilibrio. Ese equilibrio perfecto que toda pantalla de ordenador tiene. Nuestro IEM mostrará lo que mucho de los afectados sufren al ver cómo la pantalla en un momento
determinado se tuerce y gira sin previo aviso.
No hay nada peor que intentar hacer un movimiento y sentir que no se controla el cuerpo al 100%. Esta misma sensación se traslada cuando hacemos clic en el botón izquierdo sobre una aplicación o programa, pero no sabremos qué se abre
Sentir que no se controla una extremidad es una sensación terrible. El hormigueo o los temblores en manos y pies será como algunos momentos en los que veremos vibrar la pantalla con todos sus elementos.
La dificultad en el habla no sólo dificulta la comunicación para los afectados sino que también les resta confianza. Esta sensación se demostrará cuando el sonido se ralentiza al reproducirse archivos de sonido
El cerebro es el procesador por excelencia y la enfermedad dificulta que en ocasiones los afectados tarden más en hacerlo. Por ello en el IEM las luces en la caja del PC mostrarán cómo en esos momentos de proceso algunos de los pensamientos tardan más en llegar que otros mediante juegos de luces.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una de las enfermedades más comunes
del sistema nervioso central. Se calcula que en España existen unas
47.000 personas afectadas, 600.000 en Europa y más de 2.000.000 en
el mundo.
La EM es una enfermedad autoinmune inflamatoria desconocida que
actúa dañando la mielina en el cuerpo de los afectados, un material
graso que aísla los nervios y les permite transmitir los impulsos eléctricos
desde y hasta el cerebro con rapidez. La Esclerosis Múltiple impide que
los nervios realicen esta función de manera adecuada y a la velocidad
que deberían, desencadenando así los síntomas de la enfermedad. Es
entonces cuando se producen los “brotes” que se definen como la
aparición de nuevos síntomas o el empeoramiento de alguno previo, de
más de 24 horas de duración.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una de las enfermedades más comunes
del sistema nervioso central. Se calcula que en España existen unas
47.000 personas afectadas, 600.000 en Europa y más de 2.000.000 en
el mundo.
La EM es una enfermedad autoinmune inflamatoria desconocida que
actúa dañando la mielina en el cuerpo de los afectados, un material
graso que aísla los nervios y les permite transmitir los impulsos eléctricos
desde y hasta el cerebro con rapidez. La Esclerosis Múltiple impide que
los nervios realicen esta función de manera adecuada y a la velocidad
que deberían, desencadenando así los síntomas de la enfermedad. Es
entonces cuando se producen los “brotes” que se definen como la
aparición de nuevos síntomas o el empeoramiento de alguno previo, de
más de 24 horas de duración.
57% de los españoles afirma estar “poco informado”
sobre la enfermedad y sus consecuencias
y el 12,5% asegura estar “nada informado”.
Fuente: FEM-CET, Estudio sobre la Percepción Social de la EM.
Por todos estos motivos, era necesario hacer algo para ayudar a que las personas comprendan e interioricen en qué
consiste la enfermedad, qué síntomas tiene y cómo afectan estos al día a día de los enfermos de EM.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) comenzó a funcionar en 1981 como sección dentro de la
asociación Auxilia, aunque fue reconocida jurídicamente por el Ministerio del Interior en agosto de 1984.
AEDEM-COCEMFE es una entidad sin ánimo de lucro que congrega a afectados de Esclerosis Múltiple, sus familiares y
personas sensibilizadas con la problemática de esta enfermedad. Asimismo, cuenta con la colaboración de profesionales
de la salud y otras disciplinas relacionadas con esta patología.
Trabajan en la promociona toda clase de acciones e información destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas
afectadas por Esclerosis Múltiple (EM), a través de programas y servicios de información y atención, formación y otras
acciones de sensibilización y divulgación de la problemática de la Esclerosis Múltiple.
Esta enfermedad todavía no se puede apagar